![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOPjYDobqALU8xi_oZEbvBm7XY7OV72jDuqWasbempEEjViVVjTSuVcWs8jNrcafEUjyouVXQVdZGzICjiNmofycNCAL4UpVoMKUsFyBk8p95WsfEu8H5AhAmXyDxggvH5G9oBBwpoJyny/s320/imagesCAPNKW0R.jpg)
PRODUCTO 12: PUBLICACION EN EL BLOG PERSONAL DE LAS REPRESENTACIO-
NES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES.
La argumentación narrativa justifica el interés que existe en la enseñanza -----
y aprendizaje en el pensar histórico y esto implica esencialmente la temporali-
dad que no entiende como un realismo ingenuo ordenado lineal y cronológico
o sea antes y después sino un saber preconstruido que posibilita el cuestiona-
miento del pasado, dicho de otro modo, la realidad de la situación histórica
no puede limitarse a la percepción, que el agente pueda tener de ella ni a con-
jeturas sino tener una relación idealizada y teórica con una estructura critica.
. Para poder desarrollar el pensamiento crítico y científico es indispensable re---
flexionar y recrear la realidad en un contexto determinado donde se conjugue-
el pensamiento narrativo y lógico en la construcción de la ciencia histórica.
. La historia es una representación de la realidad que se configura de manera -
narrativa y la narrativa es la forma esencial de la historia independiente de su
forma o género construida bajo una problemática reconstructiva de los sabe-
res culturales suscitados a través del tiempo y hechos relevantes de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario